Filmografía Durante su carrera como director; Georges Méliès edito variados filmes, entre ellos el más famoso: Le Voyage dans la Lune. Algunas de sus películas son:
viernes, 1 de mayo de 2009
BIOGRAFIA GEORGE MÉLIÈS
Filmografía Durante su carrera como director; Georges Méliès edito variados filmes, entre ellos el más famoso: Le Voyage dans la Lune. Algunas de sus películas son:
GEORGE MÉLIÈS
Mientras estaba filmando en París, su cámara se atascó y, apenas unos instantes después, volvió a funcionar de nuevo. Cuando observo lo que se había grabado, noto que que, al quedar expuesta la película durante el tiempo en que se había quedado obstruida, los coches que pasaban por la calle daban un salto de repente, y la gente desaparecía. Este descubrimiento que otorgaba un carácter mágico a las películas, le inspiró para realizar filmes como La lune à un metre / La luna a un metro (Francia, 1896), en la que vemos primero un observatorio y a continuación un decorado teatral con la luna en primer plano, como si estuviéramos observándola por un telescopio. Méliès era un gran experto en la magia ilusionista del cine, y transformó el realismo de los filmes de los Lumière en espectáculos de elevada fantasía y teatralidad
Este accidente e imaginación, innovación y una continua experimentación que se basaba en el ensayo-error, el primer ejemplo del modelo de Gombrich “esquema más variación”, el potencial del cine fue descubriéndose poco a poco y avanzando gracias a personas como éstas, arriesgadas, curiosas y con talento para lo visual.
GEORGE MÉLIÈS -Le Voyage dans la Lune (1902)
ALICE GUY-BLANCHÈ -VISIONARIA DEL CINE
1. Blaché fue contratada como secretaria en una compañía de fotografía manejada por otro pionero del cine, Leon Gaumont. Cuando Gaumont formó su propia compañía fílmica, La Gaumont Film Company, en 1897, Blaché se fue con él.
2. Su carrera duró casi veinticinco años, durante los cuales dirigió, produjo, y coordinó más de 700 películas.
3. Ella hizo su primera película de larga duración en 1906. The Life of Christ que incluía una cantidad de extras de 300 personas, algo jamás visto antes. Ese mismo año, dirigió La Fée Printemps (El hada de la primavera), una de las primeras películas a color.
4. Fue pionera de los efectos especiales, usando técnicas de mascara de doble exposición y filmando secuencias en retroceso.
La Esmeralda de 1950 (basada en el Jorobado de Notre Dame de Victor Hugo), The Pit and Pendulum de 1913, Shadows of Moulin Rouge de 1913 y My Madonna de 1915.
6. Dos producciones biográficas han sido producidas en su honor. En 1995, una película Francesa con un título traducido como El Jardin Perdido: Vida y cine de Alice Guy-Blaché estrenada el 2002, la cineasta novel Alison McMahan realizó el filme Alice Guy Blaché: Visionaria perdida del cine.
FAUST" Alice Guy Blache
Never ending strip tease Alice Guy Blache
Frotteur Rock Alice Guy Blache
Francia -Alice Guy-Blanchè
sábado, 25 de abril de 2009
George Albert Smith
George Albert Smith
viernes, 24 de abril de 2009
CONTINUACIÓN HERMANOS LUMIÈRE
LAS PELÍCULAS BRITÁNICAS SE VIERON EN 1896 EN ESTADOS UNIDOS Y ALEMANI, JUNTO CON OTRAS PRODUCIDAS EN ESTOS PAÍSES. hACIA 1900 LOS FILMES DE LOS LUMIÈRE SE HABÍAN VISTO YA EN LUGARES COMO SENEGAL E IRAN, INCLUYENDO ENTRE EL PÚBLICO AL PROPIO SHA, Y SE CONSIDERABAN UNA NOVEDOSAS EXTRAVAGANCIA, UNA ELEGANTE EXQUISITEZ, MÁS QUE UN ESPECTÁCULO DE MASAS.
UN EMPLEADO DE LA EMPRESA DE LOS LUMIÈRE DE TAN SÓLO 16 AÑOS, FRANCIS DOUBLIER, FUE EL ENCARGADO DE LLEVAR LAS PEÍCULAS A RUSIA. LOUIS LUMIÈRE LE ENTREGO UNA CÁMARA, PERO CON EL ENCARGO ESTRICTO DE NO DEJAR QUE REYES NI HERMOSAS MUJERES EXAMINEN SU MECANISMO. DOUBLIER PRESENTÓ LOS NUEVOS FILMES EN MUNICH Y BERLÍN Y MÁS TARDE EN VARSOVIA, SAN PETERSBURGO Y MOSCÚ. eL DIA 18 DE MAYO DE 1896, MEDIO MILLÓN DE RUSOS SE REUNIERON A LAS PUERTAS DE MOSCÚ PARA VER AL ZAR NICOLÁS II. LA MULTITUD EMPEZÓ A MOSTRARSE INQUIETA TRAS VARIAS HORAS DE ESPERA Y CORRIÓ EN DESBANDADA CUANDO SE RUMOREÓ QUE LA CERVEZA QUE SE IBA AREPARTIR ESTABA ACABÁNDOSE. DOUBLIER FILMO LO QUE VIO CON LA CÁMARA EN MANO, Y MÁS TARDE DIRÍA: UTILIZAMOS 3 ROLLOS EN MEDIO DE UNA MUCHEDUMBRE QUE GRITABA, SE APELOTONABA Y MORÍA APLASTADA CERCA DEL ZAR. SE RUMOREÓ QUE HABÍAN MUERTO MÁS DE CINCO MIL PERSONAS, PERO ESA MISMA NOCHE EL ZAR BAILABA DESPREOCUPADAMENTE EN LA FIESTA ORGANIZADA POR EL EMBAJADOR FRANCÉS.
EN LOS MESES SIGUIENTES, DOUBLIER Y SUS COLEGAS DIERON A CONOCER LOS FILMES DE LOS LUMÈRE EN MOSCÚ, PERO LA PELÍCULA DE LA TRÁGICA CORONACIÓN LES FUE CONFISCADA POR LAS AUTORIDADES RUSAS: HABIA EMPEZADO LA CENSURA.
UNO DE LOS ESPECTADORES PRESENTES EN LA SALA ERA EL ESCRITOR MAXIM GORKY, QUIEN CALIFICÓ LO QUE HABÍA VISTO COMO "EL REINO DE LAS SOMBRAS"
jueves, 23 de abril de 2009
LOS HERMANOS LUMIÈRE
Los hermanos Lumière, que provenían de una familia de fotógrafos, se dieron cuenta de que los tomavistas funcionaban de manera similar y adaptaron su tecnología. Crearon una caja más pequeña que la enorme cámara de Le Prince y la rehicieron hasta lograr el Cinematographe, capaz de grabar y proyectar imágenes. Pero entonces el problema era que aquel movimiento descompasado podía romper la película. La sencilla solución la encontraron dos miembros de una familia de Woodville, Otway y Gray latham, en su, por otro lado, fallido proyector Eidosloscope: la película se enlazaba, floja, en el interior de la cámara y el proyector, permitiendo que el resto de la película actuara como una pieza elástica que poseía acelerarse y pararse sin romperse.
Estos detalles muestran que la invención del cine no fue fruto del esfuerzo de un solo hombre. cuando fue evidente que el cine estaba a punto de convertirse en un fenómeno internacional que podría generar grandes sumas de dinero, mucho de estos inventores intentaron obtener los derechos de la patente por su contribución al proceso, lo que inició una serie de sucias batallas legales. hasta el detalle más nimio del proceso, incluidos los agujeros y el lazo de la película, dio lugar a reclamaciones judiciales.
De todas las proyecciones que dieron inició al cinematógrafo, las que más se difundieron en todo el mundo fueron las de los hermanos Lumière. El 28 de diciembre de 1895, una fecha que para muchos es considerada como el verdadero nacimiento del cine, ofrecieron una pequeña muestra de documentales (junto con el film de ficción 'El jardnero regado', previo pago de una entrada, en la pequeña sala del Boulevard des Capuchines de París. entre ellos se hallaba el hoy famoso cortometraje titulado 'La llegada de un tren'. La cámara se hallaba emplazada cerca de la vía, con lo que el tren iba creciendo en tamaño a medida que se acercaba. Hasta que parecía que iba a incrustarse en la pantalla y penetrar en la sala. la gente del público se agacho, gritó e incluso hubo quien se levantó para irse. Estaban tan excitados como si se hubieran subido en una montaña rusa.
LOUIS LE PRINCE (1880...)


George Eastman se introdujo también en la carrera de inventos con una nueva idea: unos agujeros practicados a lo largo del borde de rollo de pelicula que permitían fijarla bien a la cámara. el principal problema al que tenían que enfrentarse estos ingenieros, inventores y empresarios era que las tiras de película no rodaban de forma continua por delante de la abertura de la lente de la cámara. tenían que para y después exponerse durante una fracción de segundo para seguir avanzando, y siempre se repetía esta acción intermitentemente: grabación - exposición- avance, grabación - exposición - avance.